¿Dos analíticas del duelo?

7 mars 2025 - 2 mai 2025
12:30 - 13:30
30 USD

La revista neutre
invita al seminario de textos en línea:

¿Dos analíticas del duelo?

Rafael Perez

¿Dos analíticas del duelo en Jean Allouch? Tomo esta pregunta como una herramienta para leer tres momentos distintos de su recorrido en el campo freudiano. El primer momento que distingo, es una primera versión del duelo propuesta en Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca (1995): la pérdida de un ser amado va acompañada de la pérdida de un trozo de sí y se efectúa en un acto que realiza el gracioso sacrificio de sí. Al leer ese libro aparece allí una analítica del duelo atrapada en el falo (como se dice “atrapada en un vestido” lacaniano).

 

El segundo momento de su recorrido que distingo, es un movimiento de abolición de sí. En El amor Lacan articuló la ascesis a la que está convocado cada analista: el duelo de sí-mismo. ¿Qué sería eso?

 

Hay un tercer momento de su recorrido en el que Allouch deja caer a Lacan sirviéndose de él. Con el viraje hacia la analítica de la no relación sexual (2015) pasa a otra cosa, se desmarca de Jacques Lacan y de un lenguaje lacaniano que, en su nueva propuesta, se vuelve obsoleto, para ejercer una posición erótica neutra en el análisis. “El análisis se ejerce en neutro (Gloria Leff).” Gracias a la distinción de dos analíticas del sexo en la lectura de Lacan, escribe con un poco más de descaro y de soltura con respecto a él. ¿Lo abandona? Abandona un tipo de lectura que él mismo practicó por décadas, es una operación que requiere esclarecerse.

 

Me serviré de ciertas lecturas de un clásico de la literatura, El Licenciado Vidriera, una de las novelas ejemplares de Miguel de Cervantes (1613) en donde se conjugan fragilidad, locura y libertad; para mostrar cómo en algunas de esas lecturas se evidencian esas dos maneras de analizar tan distintas, una que se dice “lacaniana” y otra que podría decirse neutra.


Bibliografía

Miguel de Cervantes, “El licenciado Vidriera”, Novelas ejemplares, 1613, España.

Jean Allouch, – Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca, el cuenco de plata, 2011, Buenos Aires.

 El amor Lacan, Jean Allouch, el cuenco de plata, 2011, Buenos Aires.

George-Henri Melenotte, La insistencia de la letra en Lacan, El entramado de la ausencia, Epeele, 2022, Ciudad de México.

María Antonia Garcés, “Delirio y obscenidad en Cervantes: el caso Vidriera”, 2023, Alicante.

Biblioteca virtual Miguel de Cervantes : https://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmc1216513

Cesare Segre, “La estructura psicológica de El licenciado Vidriera”, Actas del Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Anthropos, 1990, Barcelona. https://cvc.cervantes.es/literatura/cervantistas/coloquios/cl_I/cl_I_07.pdf

Javier Blasco, “El licenciado Vidriera: la inestabilidad onomástica y la polémica “de auxiliis””, Universidad de Valladolid, Cincinnati Romance Review 37 (Spring 2014).

Pedro Ruiz Pérez, “Anonimia, polionomasia y nombradía en Don Quijote y Cervantes”, 2016, Universidad de Córdoba, https://journals.openedition.org/criticon/2905

Caterina Ruta, “Los comienzos y los finales de las Novelas ejemplares”, 2002. https://cvc.cervantes.es/literatura/aiso/pdf/06/aiso_6_1_009.pdf


Actividad por zoom

Fechas: 7 de marzo, 21 marzo, 11 de abril, 25 de abril y 2 de mayo de 2025.

Horario: de 12 a 13:30 pm (Hora de Costa Rica).

Costo de participación: 30 dólares.

Inscripciones: rafaelomarperez@gmail.com

PDF

(Visited 33 times, 33 visits today)
Colloque : S’adresser à la liberté d’autrui
Close